.

.


lunes, 17 de marzo de 2014

Ojo cereza - Prolapso de saco conjuntival, o tercer parpado.


lo que vemos es un problema genético. esta lesión se llama prolapso de saco conjuntival, o tercer parpado. enalgunos perritos es un prolapso momentáneo y se puede volver a su sitio con simple presión en otros casos es de solución netamente quirúrgica” veterinario Sergio corredor

Ojo cereza es el término utilizado para referirse a un prolapso de la glándula de la membrana nictitante canina, un común defecto ocular congénito  en varias razas de perros en la glándula del tercer párpado conocida cuando la membrana nictitante prolapsa y llega a ser visible. Comúnmente las razas afectadas son el bulldog,chihuahuaCocker spaniel inglésbeaglepequinésmastín napolitano, y el basset hounEl ojo cereza puede ser causado por una deficiencia hereditaria en el tejido conjuntivo que rodea la glándula.Es más común en los cachorros.

Aparece como una masa de color rojo en la esquina interna del ojo, y a veces es confundido con un tumor. Después del prolapso de la glándula, el ojo se inflama de manera crónica y con frecuencia hay una descarga, debido a que esta grlandula es responsable aproximadamente el 30% de producción de lagrimas, el ojo con el tiempo puede sufrir sequedad. En algunos casos esta glandula aparece y desaparece, pero nuevamente sigue apareciendo.

 

La corrección de ojos cereza implican reposicionamiento de la glándula a su posición normal. La tasa de éxito de este tipo de cirugía es de alrededor de 80% en la mayoría de las razas.

El prolapso del tercer parpado deberá ser operado solo si hay problemas secundarios, que casi siempre los hay. yaque este puede lastimar la cornea lo que subsecuentemente puede llegar a lesionarse ( ulcera corneal) y este es enrealidades lo que puede afectar directamente el ojito de tu perrito. bajo ninguna circunstancia se debe quitar el saco conjuntival o tercer parpado, el Veterinario debe eventrar dicho saco a su posición original algo que requiere muy buena técnica de parte del cirujano.

 

Aunque es más común en los perros, también se encuentra en ciertas razas de gatos, en particular los burmeses y bombay.


Los perritos con este problema no deberían ser utilizados en la reproducción sin embargo, en Colombia han pasado por alto y una gran cantidad de paciente tienen esta anomalía genética. Se recomienda a los criadores. Que por favor no saquen cría de estos perritos,  finalmente quien tiene que hacer el gasto es el propietario final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario